IDENTIFICACIÓN
Denominación: Minas de Herrerías
Código: 01210580026
Caracterización: Arquitectónica
Provincia: Huelva
Municipio: Puebla de Guzmán, Almendro (El), Granado (El)
DESCRIPCIÓN
Tipologías
TipologíasActividadesP.HistóricosCronologíaEstilos
Minas (Inmuebles)MineríaEdad Contemporánea1893/1988
Agentes
TipoNombreActuaciónFecha
PropietariosSaint Gobain Chauny et Cirey1910-1924
PropietariosThe Bede Metal & Chemical Co. Ltd.1880-1910
ArquitectosHerrero Ayllón, Alejandro1951
PropietariosMinas de Herrerías, S.A.1951-1988
Descripción
Minas de Herrerías es el conjunto minero más occidental de las Minas de Huelva. Dedicado a la extracción, preparación, transporte y comercialización del mineral de pirita procedente de Las Herrerías (además de otras minas como Cabezas del Pasto, La Isabel y Santa Catalina entre otras), nace a escasos 30 kilómetros de la frontera entre España y Portugal, en Las Herrerías, en el municipio de Puebla de Guzmán. A partir de aquí, este conjunto minerose se extiende, a través del ferrocarril, hasta alcanzar el Puerto de La Laja, situado a orillas del río Guadiana. En este puerto el mieral se embarca en buques que recorre la ruta fluvial hasta su desembocadura, y continúan, por distintas rutas marítimas, hasta alcanzar multitud de puertos internacionales.
Las Herrerías es el núcleo que, por su riqueza minera y su relevancia urbana, da nombre a este conjunto. Localizado sobre el yacimiento Guadiana, se sitúa a escasos kilómetros al este del embalse de Chanza, y a 4,5 kilómetros al oeste de la localidad de Puebla de Guzmán. Dedicado a la extracción y preparación de pirita, Las Herrerías está formado por dos cortas inundadas (Guadiana y Santa Bárbara, esta última en la que se localizan antiguas galerías romanas), los restos de los malacates de extracción San Carlos y Guadiana, sus casas de máquinas, los talleres, los almacenes, además de tres diques de agua y el poblado minero de Las Herrerías.