España, siendo como es un país pionero y puntero en el uso de la energía eólica, aunque los últimos años se han estancado la instalación de nuevos parques. Aunque, aún podemos presumir de tener el parque eólico más grande de la Europa continental.
Se trata del complejo de El Andévalo, que con sus 292 MW de potencia sólo se ve superado por el parque de Whitelee, en Escocia, que suma 322. Lo curioso es que ambos son propiedad de la misma empresa, y es española, Iberdrola Renovables, y los dos con turbinas de la empresa vasca Gamesa.
El embalse, con el mismo nombre que la presa, es el tercer embalse más grande de Andalucía, y una de las 20 presas mayores de España.
Se sitúa sobre el límite entre los términos municipales de Puebla de Guzmán y El Almendro (provincia de Huelva), y recoge las aguas de los ríos Malagón, Cobica y Viguera, tiene por objeto aumentar la regulación de la presa existente en el río Chanza.Con una capacidad máxima de 634,40 hm3, actualmente contempla un máximo autorizado de 212 hm3 (Agencia Andaluza del Agua). La presa está situada al sur de la Sierra de Huelva, sobre terrenos pertenecientes al flysch carbonífero, dentro de la Zona Sudportuguesa. El muro tiene nada menos que 1.830 m de longitud en coronación y una altura sobre cimientos de 70 m.
La Presa como recurso turístico tiene un gran potencial en la zona, se ha solicitado la navegabilidad de sus aguas. Para poder visitar la presa debe solicitarse autorización a la Confederación Hidrográfica del Guadiana. Conserva una isla que sirve de reserva ecológica reforestándose con especies mediterráneas, para paliar los efectos barrera de los embalses. Se encuadra dentro de La RED NATURA 2000 (Red Ecológica Europea de Áreas de Conservación de la Biodiversidad).

Obra civil Subestación Eléctrica de Puebla de Guzmán 400 Kv, situada en el término municipal de Puebla de Guzmán (Huelva), siendo Red Eléctrica de España, S.A.U. la propiedad de la misma.
La finalidad del proyecto es incrementar la capacidad de interconexión entre España y Portugal y dotarla de mayor seguridad de operación, conectando las subestaciones de Guillena (Sevilla), Puebla de Guzmán y Tavira (Portugal), y servirán para mejorar la evacuación de las energías renovables de que se producen en nuestra comarca.
Con esta ampliación se pasa de 220 Kilovoltios a 400 kilovoltios, y las nuevas instalaciones han supuesto una inversión por parte de Red Eléctrica de 30 millones de euros.